fbpx
martes, 5 diciembre 2023

Samaín y Halloween el encuentro de dos mundos festivos

Fecha:

Compartir Post:

(fotografía A Taberna Do JoJo)

Cada año, en el último día de octubre, España se ilumina con una mezcla de tradiciones ancestrales celtas y el espíritu juguetón de la festividad estadounidense de Halloween.

Es un tiempo de misterio, disfraces y dulces, pero, además, es una oportunidad para explorar las raíces profundas de esta celebración y cómo ha cruzado océanos y fronteras, especialmente gracias a campañas comerciales. Sin embargo, en este artículo vamos a hablar de Samhain.

Exploraremos cómo el antiguo festival de Samhain ha ejercido una influencia silenciosa pero perdurable en la cultura española. España ha abrazado en silencio elementos de Samhain durante siglos.

Sin embargo, el giro en esta historia es la llegada de Halloween desde Estados Unidos. A pesar de sus orígenes completamente diferentes, Halloween ha encontrado un hogar en España y se ha convertido en una celebración anual muy esperada. Pero nunca olvidemos nuestros orígenes y es por lo que en esta historia, es Samaín.

Galicia y su historia celta

La región de Galicia, con su rica historia celta y sus vívidas tradiciones, es un lugar donde las festividades ancestrales encuentran un hogar especial.

Samhain, un festival celta que conmemora el final del verano y el comienzo del invierno, ha dejado una influencia profunda en la cultura y las festividades gallegas. A medida que las noches se alargan y los días se acortan, Galicia abraza la creencia de que, durante esta noche especial, el velo entre los mundos se vuelve más delgado. Esto permite a los espíritus de los difuntos regresar a la tierra, una creencia que resuena fuertemente con la herencia celta de la región.

Samhain, el origen

Samhain, pronunciado «sow-in,» es una festividad celta ancestral que marca la transición entre el final del verano y el inicio del invierno. Este antiguo festival tenía un profundo significado en la vida de los celtas, quienes vivían en regiones de Europa occidental, incluyendo partes de lo que hoy es Irlanda, Escocia y el norte de España, hace más de 2,000 años.

La palabra «Samhain» proviene del irlandés antiguo y se refiere a noviembre, marcando el inicio del invierno celta. (En la adaptación de la palabra, hoy ha perdido la H intercalada). Para los celtas, Samaín era un momento de gran importancia, ya que no solo conmemoraba la transición de las estaciones, sino que también era un período en el que se creía que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado. Esto permitía que los espíritus de los ancestros y otras criaturas sobrenaturales vagaran por la Tierra. 

Samaín también estaba estrechamente vinculado con las cosechas. Los celtas marcaban el final de la temporada de cosecha y se preparaban para el invierno, almacenando alimentos y ganado. La carne no consumida en este período se sacrificaba y se preparaba para ser almacenada. Parte de esta carne se usaba en festines y banquetes, donde se honraba a los antepasados y se compartía con la comunidad.

La llegada del cristianismo

Con la llegada del cristianismo a las regiones celtas, Samhain se fusionó con la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre. Esta integración ayudó a cristianizar las antiguas tradiciones paganas, y la festividad evolucionó en lo que ahora conocemos como Halloween.

Pero llegó Halloween…

La influencia de Halloween ha desplazado gradualmente la festividad original de Samaín en muchas regiones. Halloween, importado de los Estados Unidos, se ha convertido en una celebración más comercial y ampliamente reconocida. A medida que Halloween ha ganado popularidad, las tradiciones autóctonas de Samaín se han visto influenciadas o desplazadas. En algunos lugares incluso desaparecido. En algunas áreas, las festividades celtas de Samaín se han fusionado con Halloween, lo que ha llevado a una pérdida de ciertas prácticas tradicionales. A pesar de esto, muchas comunidades todavía mantienen vínculos con sus raíces culturales y celebran Samaín de manera independiente, manteniendo vivas sus antiguas tradiciones en paralelo con Halloween.

En Cedeira, no se celebra Halloween, es SAMAÍN

Como ya sabéis yo soy de Cedeira, mi sitio, mi lugar, mi familia… y os quiero contar como se celebra la tradición de Samaín en esta maravillosa villa.

(El siguiente texto es una adaptación del texto y programa original que podéis ver más abajo)

El 27 de noviembre de 1990, se celebró la primera fiesta de Samaín con el objetivo de reivindicar el tallado de calaveras en la corteza de las calabazas. Es algo propio de la memoria y cuyo objetivo es que nunca quede en el olvido.

La idea en origen era hacer una fiesta familiar e integradora en la que tuvieran cabida desde las personas más jóvenes, que mantendrían viva la cultura de la villa, hasta los más viejos que serían los encargados de transmitirla.

Hoy en día, 33 años después de la primera fiesta (moderna) de Samaín en Cedeira, el objetivo de los organizadores de la Fiesta de Samaín en Cedeira, es exactamente el mismo: Mantener las tradiciones e intentar que perduren en el tiempo con su significado más nuestro. 

Recuerda: En Cedeira no se celebra Halloween, aquí celebramos SAMAÍN.

Te invitamos a conocerlo. Si puedes acercarte a Cedeira, perfecto. 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Amigos de Samain (@samain_cedeira)

Samaín 2023 – Cedeira 27, 28 de Octubre

 

 

 

 

Sigue nuestras Redes

Artículos Relacionados

Las Hermanas Mirabal: Mariposas que inspiraron a Animosa

Las prendas de Animosa nos cuentan una historia en cada una de ellas. En esta ocasión la falda...

¡Spoilers Musicales! La Anticipada Sudadera de Keep and Trendy ¿En breve?

En Maldita Shop, preparamos el escenario para algo extraordinario: la próxima sudadera de Keep and Trendy, una fusión...

¿Por qué nos fuimos a Galicia? Os lo cuento todo.

Recientemente hemos realizado un grandísimo cambio en la vida mía y de mi familia. De Almendralejo a Cedeira...

Descubriendo el Encanto de «Kohana»: Un Nombre con un Toque Mágico

En el mundo de la moda, las palabras pueden tener un significado especial y evocador. Hoy, queremos adentrarnos...